
jueves, 13 de enero de 2011
La casa de Bernarda Alba

miércoles, 22 de diciembre de 2010
Eva Luna

Desde su nacimiento Eva Luna se ve obligada a aprender las tareas de la casa y a servir a distintos amos para ganarse la vida. Tras la muerte de su madre se hizo cargo de ella su madrina, que al cabo de los años terminó por enloquecer.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
El asombroso viaje de Pomponio Flato.

Pomponio Flato, un filósofo romano, viaja por el Imperio romano en busca de un río de aguas con extraños efectos. Al beber sufre una extraña reacción que le hace terminar maltrecho e inconsciente, es socorrido por unos árabes, y termina por encontrar la compañía del tribuno romano Apio Pulcro, que se dirige hacia una aldea. Pomponio para poder costearse el alojamiento sin la necesidad de realizar trabajos manuales, decide ayudar a un joven niño llamado Jesús a cambio de cierta cantidad de dinero.
Se ve envuelto en una investigación para demostrar la inocencia del padre de Jesús, acusado de asesinato.
Finalmente y más por el azar y por la gracia divina se demuestra la inocencia del acusado, desvelando de esta manera la identidad del verdadero culpable, que resulta ser un temible bandido.
Es un libro corto, de fácil lectura, que cuenta una interesante historia ambientada en el Imperio romano. Me han llamado la atención aspectos como la aparición de personajes de todo tipo, desde dioses y figuras emblemáticas relacionadas con las distintas religiones hasta mendigos, bandidos o prostitutas.
El autor también mezcla religión y filosofía, pues de hecho el protagonista es un filósofo dedicado en vida a la investigación. Estan presentes elementos como el milagro que realiza Jesús para curar a Pomponio de su enfermedad, que asemejan un poco el libro a la historia que cuenta la Biblia, y el que José no quiera confesar por importantes razones hace creer a los lectores que la razón está relacionada con su hijo Jesús.
Para terminar me gustaría decir que merece la pena leer el libro, es entretenido y no resulta difícil retomar la lectura por la curiosidad que despiertan los hechos narrados.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Texto periodístico, rasgos estilísticos:

A desencanto y carroña. A eso huele Crematorio (Anagrama), la novela con la que Rafael Chirbes ha obtenido el premio de la Crítica.
Nacido en Tavernes de la Valldigna en 1949, el escritor valenciano, cuyo prestigio es mayor en Alemania que en España, se mostraba ayer tan agradecido como sorprendido por el galardón. Sorprendido porque se trata de una obra especialmente dura, un apocalipsis ambientado en la costa mediterránea por el que circulan especuladores inmobiliarios, constructores sin escrúpulos y proxenetas rusos. Y un escritor desencantado, "que ni soy yo ni dejo de serlo", afirmó ayer Chirbes a este periódico en conversación telefónica. […]
Desde que en 1988 se diera a conocer con Mimoun, Chirbes ha publicado ocho novelas. Obras como En la lucha final, La larga marcha o Los viejos amigos han ido componiendo una descarnada radiografía de la España contemporánea. Fiel al aforismo balzaquiano de que la novela es la vida privada de las naciones, el autor de Crematorio ha querido conjugar siempre el realismo y la introspección: "Si miras dentro ves las contradicciones de fuera".
El resultado es un retrato sin concesiones de una generación, la suya, que, como dice uno de sus personajes, perdió la memoria en el instante en que ganó el poder. Los libros de Chirbes están llenos de revolucionarios que querían cambiar la Historia y terminaron cambiando de chalet. Si no vendieron su alma es porque no tenían.
Ejercicio:
Se trata de un texto periodístico, una noticia perteneciente al periódico El País, publicada el 6 de abril de 2008. Es una crítica, pues analiza las obras de Rafael Chirbes y aporta datos acerca de estas.
Predomina la función referencial, ya que el objetivo principal es la transmisión de información, presenta locuciones verbales y perífrasis (han ido componiendo, ha querido conjugar...). Expresiones redundantes (descarnada radiografía). Adyacentes (escritor valenciano, especuladores inmobiliarios...).
Mezcla el estilo directo y el indirecto en ciertas ocasiones: "como dice uno de sus personajes"
lunes, 25 de octubre de 2010
Soldados de Salamina

Es un libro corto, de fácil lectura, pero me ha resultado aburrido por dos razones: la primera es que se centra demasiado en aspectos poco importantes, es decir, que describe minuciosamente el entorno, situaciones o a personajes secundarios. Y la segunda, porque la historia contada es demasiado breve.
Sí hay que decir que la manera de contar esta etapa de la vida de Sánchez Mazas es original, por el hecho de que la cuenta a través de un novelista, cuya historia llega a captar casi tanto interés como la protagonizada por el falangista.
martes, 5 de octubre de 2010
La Sublime Puerta

Gracias a sus habilidades como músico y poeta logra ganarse la confianza de estos, hecho que aprovecha para transmitir información a su reino.
De regreso a territorio cristiano es hecho de nuevo cautivo acusado de renegar de su fé, y finalmente es liberado tras hablar con el virrey de Nápoles.
Es un libro ameno, y lo considero interesante en el aspecto de que indaga bastante en las costumbres y cultura árabe, me han llamado bastante la atención aspectos como la religión y el cruel hecho de que la economía turca se basase en el cautiverio y explotación de prisioneros de guerra. No me ha gustado demasiado la parte final, que se torna demasiado superficial para explicar los sucesos ocurridos a partir de que la inquisición libere a Luis María de Monroy.