
Gracias a sus habilidades como músico y poeta logra ganarse la confianza de estos, hecho que aprovecha para transmitir información a su reino.
De regreso a territorio cristiano es hecho de nuevo cautivo acusado de renegar de su fé, y finalmente es liberado tras hablar con el virrey de Nápoles.
Es un libro ameno, y lo considero interesante en el aspecto de que indaga bastante en las costumbres y cultura árabe, me han llamado bastante la atención aspectos como la religión y el cruel hecho de que la economía turca se basase en el cautiverio y explotación de prisioneros de guerra. No me ha gustado demasiado la parte final, que se torna demasiado superficial para explicar los sucesos ocurridos a partir de que la inquisición libere a Luis María de Monroy.
1 comentario:
Está bastante bien hecho el trabajo.
Tienes una falta de ortografía que debes corregir: "fe" (recuerda que los monosílabos, en principio, no llevan tilde).
Publicar un comentario