sábado, 30 de abril de 2011

Misteriosa explosión de gemelos en un pequeño pueblo de Brasil.

El texto nos cuenta que en Cándido Godoi, un pueblo de Brasil, se da el peculiar suceso de que halla un gran número de nacimientos de gemelos.
Este fenómeno se atribuye por los habitantes a dos hipotéticas razones, la primera es que Josef Mengele, un médico nazi obsesionado por la endogamia vivió durante unos años por el sur de Brasil. Sin embargo un estudio demuestra que los nacimientos de gemelos ya se daban con alta frecuencia antes de la llegada de Mengele a los alrededores.
Las otras creencias apuntan al agua, pero los análisis no muestran nada extraño en ella, y a un mineral misterioso, o a una pequeña familia de inmigrantes que pudo introducir el gen en la zona del sur de Brasil.

martes, 26 de abril de 2011

(Yo) Me pregunto si hubiera leído lo que firmaba en el caso de tener las gafas puestas.

Nos encontramos ante una oración compuesta por subordinación sustantiva, en cuanto a la actitud del hablante es enunciativa afirmativa y según su estructura gramatical se puede clasificar como transitiva, predicativa y activa.
El sintagma nominal sujeto es el pronombre personal (Yo), que aparece omitido, y el sintagma verbal predicado abarca el resto de la oración.
El núcleo del sintagma verbal predicado es el presente del verbo preguntar, que va acompañado de el pronombre (Me) en función de complemento indirecto y de una subordinada sustantiva de complemento directo.
La subordinada sustantiva de complemento directo es condicional según la actitud del hablante y en cuanto a la estructura gramatical se trata de una oración activa, transitiva, predicativa, cuyo sujeto es el pronombre personal (El), y el predicado (Hubiera leído lo que firmaba en el caso de tener las gafas puestas).
La parte principal de la condicional, el apódosis (Hubiera leído lo que firmaba), cuyo nexo es la conjunción (Si) tiene como núcleo verbal la primera o la tercera persona del pluscuamperfecto de indicativo del verbo leer.
El sintagma verbal predicado (Hubiera leído lo que firmaba) cuenta con una proposición subordinada sustantiva adjetivada de complemento directo, cuyo sujeto es el pronombre personal (El) y el núcleo del sintagma verbal predicado es la tercera persona del pasado del verbo firmar, que va precedido de un determinante (Lo) y el pronombre (Que), que actúa como nexo.
La prótasis (En el caso de tener las gafas puestas) tiene sujeto contextual en primera persona, (En el caso de) resulta ser una locución conjuntiva que cumple función de nexo. El sintagma verbal predicado es (Tener las gafas puestas)
El núcleo verbal es el infinitivo del verbo tener, va seguido de un complemento directo (Las gafas) y de un complemento predicativo de complemento directo (Puestas).


miércoles, 6 de abril de 2011

La barraca


La barraca nos habla de la historia de unas tierras malditas, que habían pertenecido a una familia durante varias generaciones y que el orgullo de la sociedad pobre que vivía en las huertas impedía cultivar tras la muerte de su dueño.
Cuando llegan Batiste y su familia logran traer por momentos prosperidad en sus terrenos, pero se veían asediados por el constante odio de la gente de los alrededores, hasta que una de las riñas se cobra la vida de uno de sus hijos y posteriormente la de su enemigo Pimentó. Tras estas desgracias a Batiste y a su familia no les queda más remedio que marcharse y abandonar esas tierras que traían el infortunio a todo aquel que las cultivaba.

Me ha parecido uno de los mejores libros que he leído este curso, especialmente por el argumento de la historia, que cuenta de forma muy triste el transcurso de la vida de una familia y por su tema principal, que es el orgullo y el honor de la gente pobre.
Llama la atención el hecho de que el odio de la gente de las huertas hacia los ricos sirva para aportar desgracia a una familia en una situación similar a la suya.